Cómo descubrir tus carencias nutricionales con un test epigenético en Argentina
La nutrición es uno de los pilares fundamentales de la salud, pero no todas las personas asimilan los alimentos de la misma manera. Dos individuos con dietas aparentemente equilibradas pueden tener resultados muy distintos en su energía, peso o bienestar general. En los últimos años, los test epigenético para nutrición personalizada se han convertido en una herramienta clave en Argentina para identificar carencias nutricionales ocultas y diseñar planes alimentarios verdaderamente personalizados.
El test epigenético analiza la forma en que los genes están actuando en función de la nutrición y el entorno. A través de una muestra de cabello, el laboratorio obtiene información sobre vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos y otros micronutrientes esenciales. También detecta posibles bloqueos en la absorción o utilización de nutrientes, lo que permite entender por qué ciertas personas no mejoran su salud a pesar de llevar una dieta aparentemente correcta.
En Argentina, este tipo de estudio ha tenido gran aceptación entre nutricionistas y médicos integrativos. Los profesionales destacan que el test epigenético no solo indica qué nutrientes faltan, sino también por qué el cuerpo no los está utilizando de manera eficiente. Factores como el estrés crónico, la exposición a metales pesados o el consumo excesivo de ultraprocesados pueden alterar la expresión genética relacionada con la digestión y el metabolismo.
Por ejemplo, un informe puede mostrar niveles bajos de magnesio y zinc, dos minerales esenciales para la energía y el sistema inmunológico, junto con recomendaciones específicas de alimentos ricos en esos nutrientes o suplementos adecuados. También puede revelar intolerancias o sensibilidades alimentarias que afectan la absorción de ciertos componentes, lo que ayuda a ajustar la dieta con precisión.
Además, los test epigenéticos permiten evaluar el estrés oxidativo, un proceso que deteriora las células y acelera el envejecimiento. Mediante esta información, el especialista puede sugerir un aumento de antioxidantes naturales, como frutas rojas, té verde o vitamina C, y estrategias de descanso que reduzcan la carga celular.
Uno de los beneficios más valorados por los argentinos es la personalización. En lugar de seguir dietas genéricas, cada persona recibe un plan de alimentación basado en su propio perfil biológico. Esto aumenta la adherencia y la efectividad, ya que el cuerpo responde de manera más favorable a los nutrientes que realmente necesita.
El proceso es sencillo: se corta una pequeña muestra de cabello, se envía al laboratorio y en menos de una semana se obtiene un informe detallado con todos los indicadores nutricionales. Los resultados pueden ser interpretados junto con un profesional que ayuda a implementar los cambios recomendados.
En resumen, los test epigenéticos se han convertido en aliados indispensables para quienes buscan descubrir y corregir carencias nutricionales de forma precisa. En Argentina, su aplicación está marcando un antes y un después en la nutrición personalizada, ofreciendo un enfoque que va más allá de contar calorías y pone el foco en lo que realmente importa: cómo se expresa la salud desde adentro.